Tradueix

27 d’abril 2019

Llibres recomanats

IGLESIA S.A.

Dinero y poder de la multinacional vaticana en España

Ángel Munárriz 

Un descarnat retrat de l'organització que ha exercit d'històrica rectora de la moral espanyola.

L'Església catòlica espanyola, delegació local d'un Estat teocràtic estranger, el Vaticà, sobreviu gràcies a que l'erari públic dedica una ingent quantitat de recursos al pagament de la seva estructura, les seves nòmines, la seva xarxa educativa i el manteniment dels seus temples. En la seva dimensió política, l'Església espanyola es dedica a frenar qualsevol obstinació social o moralment emancipador. En la seva dimensió econòmica és al mateix temps una empresa en rescat públic permanent i una potent societat que opera a resguard del radar del fisc seguint el manual del neoliberalisme. L'impacte social de la seva activitat econòmica, sobretot en l'ensenyament i l'assistència social, és gegantí, ja que s'assenta sobre l'anul·lació dels principis d'universalitat, solidaritat, equitat i redistribució, substituïts per una barreja de liberalisme educatiu de façana meritocràtica i caritat immobilista.

L'Església, aferrada a uns privilegis lliurats pel franquisme com a botí de guerra, es beneficia del règim fiscal d'una ONG per desplegar una activitat mercantil tan discreta com professionalitzada en camps que creuríem reservats a empreses consagrades al benefici pur i dur. Assessorada per la gran banca, incrustada en l'elit econòmica, la institució catòlica no ha menyspreat ni l'especulació ni les tècniques d'elusió fiscal al seu abast. Més semblant a l'Opus que a Càritas, més als kikos que als franciscans, més a Wojtila que a Bergoglio, més a la banca vaticana que al mont de pietat, l'Església espanyola és avui una institució apartada dels seus fins vocacionals.

Del descarnat retrat que IGLESIA S.A. ofereix de l'organització que ha exercit d'històrica rectora de la moral espanyola es deriva una pregunta que reclama una resposta urgent: quants principis i valors es poden sacrificar abans que una institució perdi la seva raó de ser?

En podreu trobar tota la informació a: https://www.akal.com/libro/iglesia-s-a_50521/


Los jinetes del Apocalipsis

Una conversa brillant sobre ciència, fe, religió i ateisme



Quan començava a despuntar el moviment del nou ateisme, els heralds de l'ocàs religiós que acabarien sent coneguts com els "Quatre Genets" -Richard Dawkins, Christopher Hitchens, Daniel Dennett i Sam Harris- es van reunir per prendre una copa i a manera d'experiment van gravar la conversa. Així va sorgir aquesta xerrada trencadora i apassionant que de seguida es va fer viral. Els quatre intel·lectuals —a cadascú més ocurrent— afronten les qüestions fonamentals de l'existència i s'animen mútuament a expressar sense embuts les pròpies postures respecte a Déu i la religió. El debat inclou la crítica cultural, la espiritualitat sense religió, la discussió amb els creients, les infinites corrents de l'ateisme modern i les claus per viure de forma íntegra. Aquesta memorable conversa, ara convertida en llibre, constitueix una obra de màxim rigor i erudició, però al mateix temps és hilarant i imprevisible. Els participants que encara viuen, Dawkins, Dennett i Harris, han fet noves contribucions per a la present ocasió en què reflecteixen com han evolucionat les seves opinions i destaquen moments especialment enginyosos d'aquest èpic diàleg. El còmic Stephen Fry prologa l'edició.

Per saber-ne més, podeu accedir a l'article de Noel Ceballos, publicat a la revista GQ:
https://www.revistagq.com/noticias/cultura/articulos/los-jinetes-del-apocalipsis-dawkins-hitchens-nuevo-ateismo/33821

12 d’abril 2019

Eutanàsia

Amb motiu del cas de l'Ángel i la Maria José s’ha obert camí un ampli debat en la societat espanyola sobre la despenalització de l’ajuda al suïcidi o eutanàsia, a contrapèl del que desitjaven els partits de la dreta i la conferencia episcopal.

Catalunya, a través del seu parlament, va portar la proposta al Congreso de los Diputados, però les murrieries de PP, C’s, convergència i PSOE han fet arribar els fets fins a un límit insostenible per aquest matrimoni, en el que la Maria José patia esclerosi múltiple des de feia 30 anys.

Què en pensem nosaltres de l'eutanàsia? Pel que jo sé, pràcticament la totalitat dels ateus i agnòstics estem a favor de la seva regulació amb caràcter progressista, obert i modern. Com que el tema ha agafat els partits en mode «campanya electoral», tots han cantat a cor —excepte el PP— que de seguida faran una llei on resoldran l’assumpte. Potser sí, potser no, les experiències viscudes fins avui ens diuen que no està gens clar. El poder de l'església és molt gran i la seva mà molt llarga.

Caldrà, doncs, estar amatents per exigir als partits que compleixin i que l'església no es fiqui en les consciències dels ciutadans i ciutadanes. Cal recordar-li que durant segles ha estat cremant bruixes, beneint exèrcits i matant heretges i que si la vida d'aquelles persones va ésser arrabassada sense contemplacions, els que avui exigeixen l'eutanàsia ho fan en una situació de desesperació inaguantable i amb plena consciència del que volen.

Recomanem complimentar el document de darreres voluntats que podeu trobar als centres de salut, als notaris i a la Associació per una Mort Digna, que ha fet —i segueix fent— un treball excel·lent, i als qui des d’aquí felicitem i desitgem que segueixin fent triomfar la llibertat de consciencia per sobre dels perjudicis religiosos.

Una abraçada ben forta per la Maria José i l’Ángel.

Albert Riba
Barcelona 12 d’abril de 2019

27 de març 2019

Más sobre la ética – Ética y Biología

Sergio Dantí Mira

Decíamos en el artículo anterior que la ética es una moral con sentido de evolución. Con sentido de progreso. Y, justamente, leyendo sobre biología, hemos dado con la explicación y reafirmación de esa nuestra idea: la moral tiende a cohesionar y fijar los grupos humanos, la ética a ayudarles evolucionar hacia un comportamiento más adecuado a su mayor desarrollo cerebral.

¿Es esto un concepto literario o psicológico simplemente para fijar conceptos? No. Esta afirmación está basada en investigaciones biológicas que nos permiten deducirlo.

En biología:


Paso a explicar: según dicen los biólogos, la evolución de la vida se puede asimilar al “desarrollo progresivo del sistema nervioso y de los órganos sensoriales”, “El desarrollo del sistema nervioso y su corolario, el incremento del psiquismo se encuentran en todos los grupos en todos los niveles de la clasificación de las especies.” “Se podría decir, simplificando al máximo, que la macroevolución no es más que una especialización hacia el psiquismo” (Citas de Jacques Ruffié - “De la Biología a la Cultura” - Muchnik Editores).

Es decir, que los millones de siglos de evolución de los animales del planeta se han definido así. Esto han hecho desde los más ínfimos unicelulares, pasando por los moluscos (del caracol o el limaco —más antiguo en la evolución— hasta las sepias y pulpos —más recientes), los artrópodos (que culminan en sistemas nerviosos que les permiten asociaciones complejas como abejas u hormigas), vertebrados (del pez al batracio se desarrolla mucho más el cerebro), reptiles, aves y mamíferos (culminando en el mono y el ser humano). O sea que la Vida, la Naturaleza, la misteriosa Evolución es la que nos impulsa a desarrollar cada vez más nuestro cerebro y nuestras relaciones sociales.

Nos desarrollamos hacia la empatía, la construcción social, que es la finalidad de esa evolución. Sus antónimos… no lo son.

A partir de aquí, ya podemos avanzar hasta una dimensión ética acerca de dos comportamientos humanos contrapuestos: el egoísmo y la empatía: La segunda es más ética que el primero: ¿Por qué? Porque responde al mensaje evolutivo vital que compartimos con todos los seres vivientes de la tierra. Sólo eso. El primero, responde a los impulsos que derivan la parte del cerebro más primitivo, que compartimos con reptiles y animales. Las otras, las hemos ido incorporando para ir, lentamente, prosiguiendo en nuestra evolución.

Esto nos lleva a otra afirmación más poderosa aún y seguramente más conflictiva: aunque sea acometido en grupos organizados, el egoísmo, base psicológica del sistema capitalista, en el que se basan sus “leyes”… representa la parte menos evolucionada de nuestro sistema nervioso. Surge de nuestro cerebro más “animal”, más antiguo, menos evolucionado. He aquí lo que diferencia —en lo profundo y en lo político— la izquierda de la derecha. Los impulsos más primarios son los que estimula habitualmente la derecha: el miedo, la agresividad, la irritación, el odio. Miedo al de fuera, al distinto, al de otra cultura, forma o color. Se basa en realidades: nuestro cerebro más primitivo siente ese miedo. Pero nuestros lóbulos frontales lo superan creyendo y propagando los mensajes de igualdad y de integración. Eso es no sólo progreso, sino evolución. La Evolución.

El sistema económico


En el sistema capitalista cada individuo en particular pondrá todo su cuidado en buscar la mejor manera de invertir su capital. Lo hace por su propio interés, no el de la sociedad; pero estos mismos esfuerzos le llevan a ser útil a la sociedad, según Adam Smith. Y aparece la “mano invisible” que “regula el mercado”, balanceando los intereses egoístas de cada participante en él. O sea, se basa en el egoísmo. Como un país que basara su crecimiento en las conquistas de sus barones más agresivos que, anexionando otros territorios, lo hicieran así más grande. Las empresas., igual. Se basan en el anhelo de riqueza de sus ejecutivos para que las hagan crecer. Estimulan su egoísmo con comisiones para que luchen por “su” comunidad.

Tácticas de guerra. Tácticas de destrucción. Lo podemos notar en la tierra, el clima, en que hemos construido sociedades en las que cada 4 segundos hay un suicidio, en la desocupación que crea la desidia adolescente… Tenemos un sistema basado en nuestros impulsos más primitivos y menos evolucionados. Y así nos va. Los valores que lo sustentan –y se reproducen en cada uno- son exactamente así.

Mueren ahogados miles de emigrantes en el Mediterráneo, miles de personas son asesinadas en América Latina y bombardeadas en Medio Oriente, o mueren de hambre en África… O alguien no tiene techo en la esquina de tu casa. Algunos lo sienten en sus carnes como propio: se desesperan al pensarlo. Otros, dicen: no tiene nada que ver conmigo y se ríen. El paro juvenil desespera a millones de jóvenes. Algunos se ríen y dicen “que se jodan” (caso diputada del PP). Pero hay quienes lo sienten como propio porque tienen a capacidad empática de ponerse en el lugar del otro y de imaginar cómo él se sentiría. Por esto es importante que se estudie literatura, teatro y filosofía en las escuelas. Porque son las materias que nos permiten ser empáticos y avanzar en la evolución de la vida. Sólo eso.

En psicología, uno de los antónimos de empático es psicópata. Sólo con esto podemos darnos cuenta de la carga anti-evolución que conlleva nuestro sistema, basado en el egoísmo. Estamos viviendo y creando y apoyando la involución del ser humano.

En política:


A veces, la gente se pregunta por qué parece haber dos grandes partidos, siempre, que se disputan el poder. Demócratas y republicanos, franquistas y socialistas… derechas e izquierdas. La respuesta, ahora, es más evidente: representan las dos tendencias básicas de lo vital. Wilhelm Reich los definía como seres pro-vida y anti-vida. (Curiosamente, ahora los anti-vida han robado el nombre de pro-vida a los que están realmente a favor de la evolución de la Vida. Es parte del Gran Saqueo de Palabras que ha realizado la derecha.

Analizad los argumentos que esgrimen los partidos de derecha: miedo (a los robos, la inseguridad, la invasión de los “otros”, al cambio), odio (a los extranjeros, los diferentes), agresividad (permiso de portar armas, caza deportiva), Por lo general, las personas que centran su actividad en empresas de juegos de azar, apuestas, pornografía… son de derechas) (sus clientes, no).

Analizad los argumentos que esgrime la “izquierda”, que la derecha tilda de “buenistas” para ridiculizarlos: mejorar las condiciones de los menos favorecidos, redistribuir la riqueza, educación para todos, igualdad de oportunidades, limitar los beneficios del capital, ser ecológicos, cuidar el planeta… Son conceptos que han requerido un pensamiento más evolucionado que aquel del animal solo decidido a satisfacer sus deseos.

Los que se aferran a su cerebro reptiliano actúan como un animal temeroso, sintiéndose en una selva llena de peligros. Los otros, no. Actúan como si lo que creen que debería ser, ya fuera. A veces, muchas, se equivocan. Pero seguro que un día será.

En educación:


La educación servirá a sus hijos para ocupar sus puestos en la primera fila del combate por los dineros. Son educados como señores de la guerra, lejos de los sentimientos. Han de ser los mejores y más duros para adjudicarse los más grandes triunfos e infligir las mayores derrotas a los “otros”. Se centrará en cosas prácticas, que den dinero, que permitan vencer. Las ramas del conocimiento prácticas se estudiarán lo más perfectamente posible. Las “humanísticas”, se mirarán con cierto desprecio. Se les formará con “coaching”, para que “alcancen sus metas”. Allí aprenderán cómo robar los grandes avances que han realizado los grandes hombres de las ciencias y las artes para poderlos utilizar en sus mezquinas aventuras egoístas.

Los valores sociales:


Ya queda dicho: serán los que estimulen el egoísmo y el triunfo individual. Se nos pondrán ejemplos individuales para que millones de seres desarrollen su ambición y, para emularlos, dediquen fuerzas, energía y talento en llegar a ser como los números uno que pululan en los medios. Lástima que por cada actor famoso de Hollywood debe haber millones que no han llegado. Son los que trabajan casi gratis en los teatros del mundo. O se dedican a otra cosa. Por cada cantante o grupo que triunfa, solo hay que preguntar a los representantes cuántos se les presentan. Lo mismo los escritores: por veinte autores famosos en el mundo… ¿cuántos millones hay que trajinan sus ilusiones? Solo en España, se editan 6.700 libros cada semana. De ellos, habrá 6.680 que no llegarán a los 20 más vendidos. De los 9.000 actores sindicados, el 57% no trabajaba. Y de los que trabajan, más del 50% cobran menos de 300€ anuales. Imagínate Broadway… El caso de las zanahorias y el burro en todo su esplendor.

La publicidad se encarga de hacernos vibrar con sus llamadas a ser ricos y poderosos, como lo son el 2 o 3% de los habitantes. Y así, vivimos persiguiendo ese sueño, tratando de hacer todas las trampas posibles y pagando las consecuencias.

En definitiva:


La ética y la moral se diferencian porque deben nombrar dos hechos diferentes.

La moral crea el mantenimiento y cohesión de un grupo y refiere sus reglas. Pero queda claro que lo que es moral, puede no ser ético.

La ética nombra el conjunto de normas que tienden a afirmar y hacer progresar la evolución del ser humano como tal. La ética puede no tender a la conservación de la cohesión de un grupo humano. Antes bien, se está constantemente preguntando sobre la utilidad evolutiva de ese grupo, y tiende a proponer cambiar las cosas que no se adaptan a ella. La moral produce estabilidad. La ética produce movimiento.

28 de febrer 2019

La ética y tú

Sergio Dantí Mira

Toda tu vida estás nadando entre mares de ética, pero no lo sabes.

Así como el pez de las profundidades quizás no tenga conciencia de estar en el agua, tú no ves la ética rodeándote constantemente, mientras ella sí te ve, tomando decisiones que quizás no le gusten. ¿Por qué? Porque quien marca tus decisiones es tu emoción y luego, tu moral.

Entonces, aclaremos: ¿Ética no es lo mismo que moral? Sí y no.

Ética viene del griego ethos, costumbre. En cambio, moral viene del latín mos-moris, costumbre. O sea que etimológicamente ambas significan lo mismo pero, en el devenir de los tiempos, han ido significando dos cosas diferentes:

La moral se ha quedado en el estudio y «gestión» de las normas de comportamiento de una sociedad dada en un momento dado. Para los mayas era «moral» matar a sus cautivos arrancándoles el corazón. O el suicidio para muchos grupos humanos (samuráis). O la esclavitud durante casi toda nuestra historia como humanos. La “moral cristiana” nos ha perturbado durante muchos siglos y aún lo continúa haciendo. Para la Inquisición, quemar vivas a mujeres inquietantes era moralmente correctísimo. Encubrir pederastas —cuando es un código por todos aceptado—, puede haber devenido también un hecho moral. Pero «algo» nos perturba interiormente: no es ético.

La ética, se supone, intenta hallar el factor común a todas las morales para construir una única ley de comportamiento humana definitiva, que sea lo más amplia y precisa posible. Uno de los principios éticos más conocidos es el de «no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti», por ejemplo. Sirve para todas las situaciones y países y sociedades. Tiende a la universalidad. Otros ejemplos podrían ser los trabajosamente logrados Derechos Humanos, reconocidos por la ONU.

Diríamos entonces: la ética es una moral que tiene una finalidad que va más allá de servir para cohesionar un grupo o disciplinarlo: persigue apoyar la evolución del ser humano como tal. Como especie.

Los animales tienen normas sociales —quizás morales— de jerarquías, etc. Podríamos arriesgarnos a llamarlo moral. Pero carecen de ética. Un animal tiende a compensar su necesidad sin preocuparse de normas: tanto le da comerse un bebé de antílope como a otro animal enfermo. Buscan saciar su necesidad en el momento sin preocuparse de si es lícito, bueno o inadecuado: lo hacen y se acabó. Son los impulsos del que llamamos cerebro primitivo o reptiliano. No tienen líneas éticas sino que satisfacen sus deseos inmediatos. Esto es lo que hacen los animales, recordad.

Los humanos participamos de estos impulsos instintivos: todos sabemos lo que es un arrebato de ira, o de celos, y podemos comprender perfectamente a quienes lo sufren. Pero eso, no justifica que demos rienda suelta a esos sentimientos. Nos dicen que «es natural» y así lo sentimos: «es natural actuar así, espontáneamente», podemos entender que «llevamos dentro» muchas irracionalidades. Pero lo ético se da cuando decidimos que «hacerles caso» nos lleva a un mal mundo, y que decidimos limitar la libre expresión de dichas irracionalidades, porque tenemos un pensamiento «superior». Y es «superior» porque tiene un componente de cambio, que lo impulsa hacia un sistema ético más «alto», más adecuado a lo que procesan los lóbulos frontales, los más desarrollados en los humanos, en las últimas centurias. O sea: evolución. Desde el cerebro reptiliano hasta el más desarrollado. Eso es lo que implica la ética. Un bien superior no religioso: material y lógico. Una moral con sentido ascendente.

Los humanos hemos llegado a ser lo que somos gracias a la ética. Gracias a que tenemos una admiración por los valores que vamos construyendo poco a poco y nos permiten superar nuestra etapa más animal. En este sentido, la tesis de Freud en El Malestar en la Cultura, tiene parte de razón: Es la sublimación de estos impulsos destructivos y agresivos la que nos lleva a los humanos a crear una ética, para poder controlarlos, manejarlos, sublimarlos —es decir, transformarlos en acción creativa y no destructiva— y así hacer crecer las conquistas humanas.

Nuestra sociedad:


La ética, en nuestra sociedad se manifiesta muy desigualmente. La primera línea del Poder quiere gente sin culpas, que actúen sin rayas rojas y que se centren en sus objetivos: satisfacer su ansia de crecer y asimilar (comerse) cuanto les rodee, para llegar al número 1. O sea, si seguimos nuestro razonamiento, que actúen como animales. Con moral empresarial… pero sin ética. Hablamos del cerebro ingenioso pero no evolucionado del animal. Pero que no haya evolucionado éticamente no significa que no sea inteligente. Y una inteligencia aguda pero sin límites ni culpas, es la que puede destruir el mundo. Hitler es un ejemplo que me viene a la cabeza. Trump se acerca peligrosamente.

Así es como actúan muchos ejecutivos de las todopoderosas empresas: van a conquistar, como lo hacían antaño (¡y hogaño!) los jefes militares (Es curioso que todos los países tengan Ministerios de Defensa, siendo que en ningún país del mundo existe un Ministerio de Ataque). No han pasado por el tamiz de la ética puesto que sus decisiones —que pueden llevar el mundo a la ruina—, no tienden a mejorar la evolución humana, a ser parte del desarrollo de la humanidad: tienden a satisfacer su necesidad de ser los primeros, los más ricos, de ganar o humillar al adversario. Un comportamiento animal.

Para ocupar un puesto en esas empresas, no puedes ser un «flojo» con «pruritos». No sirves: Eres un engranaje de un sistema, de una máquina. Si no cumples tu función exacta —o sea: si no dejas de ser tú y pensar por tu cuenta (tener tus propias reglas morales o «tener ética»)—, no sirves y serás expulsado del mecanismo porque no funcionas. No serás un «funcionario». Me recuerda a los prisioneros en la cantera de Mauthaussen, en la famosa Escalera de la Muerte, subiendo bloques de piedra hasta caer muertos de cansancio o agotamiento. En ese momento, los otros prisioneros tenían que hacerte a un lado para poder seguir subiendo, para buscar su oportunidad de sobrevivir. Y también me hace pensar que los que encarcelan, los nazis, lo que buscaban era hacerte perder tu ser ético. Y reían contentos cuando lo habían conseguido. Los carceleros de hoy, que buscan humillar, persiguen lo mismo.

En síntesis, queridos amigos: estamos en manos de animales. Muchos nos quedamos atrás, viendo la carnicería de primera línea, viendo la destrucción de la naturaleza y lamentando tanto horror. Decidimos guardar la ética para las futuras generaciones, pero nos damos cuenta de que no estamos en el punto donde se centra la atención del mundo. Seguimos comentando entre nosotros mientras los tiburones se destrozan a dentelladas para ver quien come a quien. Y la ética, parece ser de «perdedores».

No nos aflijamos: desde su punto de vista, los perdedores son los que no son como ellos.
Pero sabemos que somos nosotros, los que creemos y apoyamos los comportamientos éticos, los que llevamos adelante la Evolución Humana. Ellos solo se aprovechan de nuestros avances. Pero eso es materia de un nuevo capítulo:

LO QUE EL CAPITALISMO NOS ROBÓ.